Mostrar 13 resultados

Descrição arquivística
CPM Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires Derecho
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

13 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

20. Fútbol

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col20
  • Documento
  • 1977 - 1992
  • Parte de CPM

En tanto actividad de amplio interés popular y termómetro de las expectativas y los malestares sociales, el fútbol presenta una serie de dimensiones que siempre han llamado la atención de los poderes y que lo han puesto una y otra vez en el centro de preocupaciones y atenciones desplegadas desde el estado y la política en un sentido más general. La DIPPBA no fue la excepción: produjo, recolectó, ordenó y clasificó información de distinto orden vinculada al fútbol. Ya sea como práctica deportiva desplegada por entidades civiles, como actividad social de intensa repercusión pública o como catalizador de determinados momentos conflictivos en la vida política del país que encontraban en el mundo del fútbol repercusiones concretas.
Esta mirada se profundizó en tiempos en los que el país atravesó regímenes autoritarios de creciente extensión y la represión sobre los sectores populares desembocó en el terrorismo de estado durante la última dictadura militar.
La serie de documentos que presentaremos se propone reconstruir y exponer parcialmente el trabajo que la DIPPBA dedicó al universo futbolístico a lo largo de su existencia. Desde la actividad desplegada en torno de las acciones de denuncia y resistencia contra el mundial realizado en el país en 1978, pasando por el convulsionado clima social de la transición a la democracia que tuvo su repercusión en los estadios y entre las hinchadas y considerando ciertas formas de la represión a la violencia generalizada que se advierte en el cambio de década entre 1980 y 1990, también en relación con la vida política nacional. Está organizado en forma cronológica y temática:

  • Contra el mundial 78: resistencias, rumores, sospechas.
  • Mundial 78 y la campaña anti Argentina.
  • Goles y Golpes: de la Dictadura a la Democracia.
    *Gatillo fácil e impunidad en el fútbol.

Sem título

23. Elecciones: voto en blanco, proscripciones, peronismo y desaparecidos

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col23
  • Documento
  • 1960 - 1983
  • Parte de CPM

Hubo elecciones diferentes y a veces no hubo; existieron fervorosas y menos intensas; fueron sólo deseo; las hubo entrecomilladas o simbólicamente ejemplares. Aquí presentamos, bajo el título “Elecciones”, distintas excusas que permiten rastrear documentos históricos que narran contextos eleccionarios bien diversos. Desde el llamado al voto en blanco durante la proscripción al peronismo, hasta la solicitada histórica de 1983 titulada: “¿dónde y cuándo votan los desaparecidos?”.
Todos los documentos pertenecen al fondo DIPPBA, pero priorizamos fundamentalmente, aquellos que nacieron para ser públicos; que en su momento lo fueron, y que ahora resultan emblemas históricos.
Volantes, panfletos, afiches, solicitadas; sindicatos y centrales obreras, partidos políticos, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, todos dicen presente.
Los documentos están agrupados cronológicamente y por ejes temáticos. Vote en blanco “Lista 22 de agosto” Cámpora al gobierno, Perón al poder. “¿Dónde y cuándo votarán los detenidos-desaparecidos?”

Sem título

27. Vigilar la escuela

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col27
  • Documento
  • 1976 - 1983
  • Parte de CPM

La escuela no escapó a la dinámica represiva que las Fuerzas Armadas instalaron en nuestro país entre 1976 y 1983. Por ser un espacio de producción de conocimientos y circulación de saberes, era considerada un ámbito de potencial amenaza y, al mismo tiempo, un dispositivo de disciplinamiento social que debía ser observado y vigilado. La colección reúne documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), sobre la persecución y espionaje a la comunidad educativa de la provincia de Buenos Aires durante el terrorismo de Estado.

Sem título

36. Rodolfo Walsh, el periodista perseguido

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col36
  • Documento
  • 1973 - 1981
  • Parte de CPM

El periodista Rodolfo Walsh tiene tres fichas personales en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) e integra una nómina de autores con “antecedentes ideológicos desfavorables” por la obra que inaugura el nuevo periodismo: “Operación Masacre”. Del escritor al militante, criptógrafo en Cuba, jefe de inteligencia de Montoneros luego. En plena dictadura militar, desde la clandestinidad, siguió haciendo periodismo hasta el final, hasta su muerte luego de enfrentarse con una patota militar.
A partir de 1973, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) produjo, recolectó y archivó material de Rodolfo Walsh y su labor como escritor, periodista y militante. Hasta el momento de su desaparición hubo un seguimiento focalizado de sus “antecedentes” e investigaciones sobre las agencias, semanarios y diarios donde trabajó o colaboró. Después de su secuestro y muerte, la persecución ideológica sobre el periodista continuó a través de la incorporación de su obra y de su nombre al corpus de producciones culturales que los organismos de inteligencia aconsejaron prohibir.

Sem título

37. Público y Confidencial. Movilizaciones 1956-1998

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col37
  • Documento
  • 1956 - 1998
  • Parte de CPM

La colección Movilizaciones políticas está destinada a docentes y se pensó para contribuir al abordaje de procesos históricos con las distintas fuentes documentales que posee el archivo de la CPM. Por un lado, se presentan documentos fotográficos, panfletos, volantes, informes de inteligencia, partes, memos, recortes periodísticos y relatos orales, y por el otro, se sugieren actividades o posibles lineamientos didácticos. Está dividido en dos partes, cronológicamente, la primera 1956-1973 y la segunda 1973-1998

Sem título

10. Visita a la Argentina de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col10
  • Documento
  • 1979 - 1980
  • Parte de CPM

La colección fue prologada por Hernán Sorgentini. Contiene 16 legajos que fueron organizados en dos ejes: en uno de ellos se agrupan los legajos que informan sobre la CIDH y en el otro las actividades de la CIDH. Todos los legajos pertenecen a la Mesa DS. Contienen informes de inteligencia, antecedentes sobre los emisarios de la Comisión interamericana, seguimientos a sus actividades en el país. Panfletos de diferentes organismos de DDHH, discursos, publicaciones, recortes periodísticos, entre otros tipos documentales.

Sem título

29. La disidencia sexual en la mirada de la DIPPBA

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col29
  • Documento
  • 1966 - 1994
  • Parte de CPM

La DIPPBA realizó entre 1956 y 1998 un minucioso trabajo de inteligencia político ideológico, siendo espiados quienes pertenecían a diferentes partidos políticos, organizaciones sociales o políticas, instituciones educativas, religiosas, entre otras. O bien simplemente fueron perseguidas por conductas consideradas sospechosas.
El seguimiento y la inteligencia realizada a quienes la DIPPBA definía como travestis, homosexuales, lesbianas y amorales no fue constante ni sistemática. Sin embargo, existe cuantiosa información en el archivo que elaboró esta institución que demuestra la estigmatización y espionaje hacia las personas por su orientación sexual e identidad de género; cómo los agentes de inteligencia se inmiscuían en la vida íntima, informaban sobre las formas de actuar y sentir, perseguían las maneras consideradas fuera de lo normal y registraban los actos de resistencia.
La colección contiene documentos en donde no sólo está presente la voz de la DIPPBA sino también la de parte de la sociedad que se encargó de señalar a quienes poco a poco fueron definiendo como las y los desviados.
La colección contiene otros agrupamientos documentales alrededor de los ejes: Espionaje que se ejerció sobre personas que estaban infectadas con HIV SIDA, donde se estigmatizó a la comunidad LGTBI. La posición de la iglesia católica en relación a la homosexualidad.
*Espionaje a la Comunidad Trans, Travesti y Transexual

Sem título

30. ALIAS. Inteligencia a la comunidad trans, travesti y transexual

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col30
  • Documento
  • 1990 - 1997
  • Parte de CPM

La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) espió a la comunidad trans y travesti, y persiguió sus acciones en pleno proceso de conformación de sus organizaciones durante los años ‘90. En esos informes se registraba el alias de la persona investigada, práctica que ya se había llevado a cabo durante la dictadura militar con quienes sufrieron persecución por razones políticas. Para la policía era el nombre de batalla de las personas trans; para ellas era su nombre propio.

Sem título

05. Kronos y Silos

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col05
  • Documento
  • 1967 - 1974
  • Parte de CPM

La colección fue prologada por Julián Axat. Está conformada por el Legajo de Mesa Referencia 14.628 y los tomos 1 y 2. Contiene extensos informes de inteligencia sobre el seguimiento que se le hizo al grupo "Silos", "Kronos" a lo largo de varios años y en diferentes puntos del país, principalmente La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata y Mendoza. También análisis de la policía sobre el carácter de la organización a la que no logran terminar de clasificar. Contiene numerosos antecedentes de personas, fotografías de los lugares de encuentro de la organización y documentos de propaganda o difusión de la propia organización.

Sem título

07. Universidad Nacional del Sur

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-Col07
  • Documento
  • 1957 - 1993
  • Parte de CPM

La colección fue prologada por Patricia Alejandra Orbe y se compone de partes del legajo 1 de Mesa A Estudiantil, Registro y Actualización de entidades estudiantiles rubros 1 a 19, asunto: Universidad Nacional del Sur. Los documentos recorren la vida institucional de la UNS, las diferentes gestiones, la intensa vida universitaria entre los años 60 y 74 preponderamente. Encontramos - además de numerosos partes de inteligencia sobre asambleas, conflictos internos, charlas y seguimiento de docentes, estudiantes, personal no docente y autoridades- recortes de prensa, resoluciones, volantes.

Sem título

Resultados 1 a 10 de 13