Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 102 resultados

Descrição arquivística
CPM Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

55 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Marta Curone

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CON-MC
  • Item
  • 2009
  • Parte de CPM

Marta Curone fue parte de la resistencia Peronista e integró distintos órganos del partido, algunos en sus ramas femeninas. En la entrevista relata diversos episodios transitados entre los cuales podemos mencionar el vínculo personal que mantuvo con Juan Domingo Perón y correspondencia recibida.

Sem título

Hilda del Valle

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CON-HD
  • Item
  • 2010
  • Parte de CPM

Hilda Azucena del Valle nació en Pehuajó y allí vivió hasta finales de los 70; militó en distintas agrupaciones ligadas al Partido Comunista. De todo ello se refiere su testimonio.

Sem título

Trino Carretero

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CON-TCA
  • Item
  • 2010
  • Parte de CPM

Trino Carretero fue trabajador metalúrgico y militante peronista. Su testimonio da cuenta de su militancia, de la experiencia carcelaria y del secuestro que sufrió en 1976.

Sem título

Juan Ubaldo Bonino

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CON-JB
  • Item
  • 2010
  • Parte de CPM

Juan Ubaldo Bonino fue militante político y gremial. La entrevista repasa su mirada sobre el Estado de Bienestar, el sindicalismo, diversas acciones de la resistencia peronista, como por ejemplo una anécdota en derredor del busto de Evita en la fábrica Ducilo, y la experiencia en tanto preso político.

Sem título

Militantes del Partido comunista

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-PC
  • Série
  • 2016 - 2017
  • Parte de CPM

El archivo de la DIPPBA contiene profusa documentación sobre el Partido comunista y sus militantes entre los años 1956 y 1970. La serie entrevista a militantes de esos años.
Entrevista: Jaime Fuchs, Mauricio Tenembaum.

Sem título

Artistas plásticos Solidarios

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-APS
  • Série
  • 2009
  • Parte de CPM

Los seis testimonios (Juan Carlos Romero, Ricardo Longhini, Felipe Noé, Adolfo Nigro, Diana Dowek y Ana Maldonado) recorren sus inicios y desarrollo en el arte, la vida política, la participación en grupos de artistas, el exilio, la militancia. Todos pertenecen al grupo de artistas plásticos solidarios que realizan intervenciones urbanas en movilizaciones.

Sem título

Violencia institucional

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-VI
  • Série
  • 2011
  • Parte de CPM

Entrevistas a víctimas o familiares de víctimas de la violencia institucional. Los testimonios dan cuenta de las violaciones a los derechos humanos en los lugares de encierro o en situaciones de violencia policial. Los relatos giran en torno a los hechos por los cuales fueron víctimas, y recorren la búsqueda de justicia, la vulnerabilidad social, el vínculo con el servicio penitenciario, la policía, la justicia. Las entrevistas fueron realizadas en profundidad y duración aproximada de una hora. Algunas entrevistas fueron filmadas, y todas grabadas en audio.
Entrevistas: Alicia González Duarte, Vanesa Orieta, Reina Maraz, Juana Almirón, Analía Almirón, FCR, JIPM, ALA, Carmen Claros Orozco.

Sem título

Los caminos de la justicia, a 20 años de los Juicios por la Verdad

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-PE-JUV
  • Subsérie
  • 2018
  • Parte de CPM

En el año 2018 se cumplieron 20 años del inicio de los Juicios por la verdad en La Plata, el camino impulsado por organismos de derechos humanos para conocer el destino final de los desaparecidos políticos de la Argentina, durante la última dictadura militar. A modo de homenaje, y de recorrido histórico, se realizó una producción documental en la que se entrevistó a los funcionarios judiciales que participaron, representantes de las querellas y a los propios testigos que declararon. Entrevistados: Marta Vedio, Marta Ungaro, María Esther Behrens, Julio Reboredo, Carlos Nogueira, Estela de La Cuadra, Lucas Miguel, Antonio Paccilio, Manu Pérez Galimberti, Hernán Schapiro.

Sem título

Miembros CPM

  • AR BACPM CPM-EIA-AOME-CPM
  • Série
  • 2018
  • Parte de CPM

Entrevistas a tres miembros de la Comisión por la Memoria: Adolfo Pérez Esquivel (presidente desde su creación), Nora Cortiñas (madre de Plaza de Mayo) y Mauricio Tenembaum, miembro fundador de la CPM.

Sem título

24. Resistencia al neoliberalismo

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col24
  • Documento
  • 1990 - 1997
  • Parte de CPM

Década del 90. A pocos meses de asumir la presidencia con promesas de salariazo y revolución productiva, Calos Menem sorprende con la designación de sucesivos ministros de economía relacionados con los principales grupos económicos del país: Miguel Ángel Roig, Néstor Mario Rappanelli, Erman González y Domingo Cavallo. La ley de convertibilidad 23.928 aprobada por el Congreso Nacional el 27 de marzo de 1991 -el tristemente recordado “1 a 1” que establecía la paridad del peso convertible con el dólar - marca muy tempranamente el comienzo del fin de la ilusión. Las consecuencias para la industria nacional y para la clase trabajadora resultan impactantes: cierre de fábricas, privatizaciones de las principales empresas del estado (de servicios y de industria pesada: siderúrgicas, astilleros), achiques y reestructuración del sector privado, quiebra de las Pymes. La desocupación que era del 6,3% en 1990, trepa al 14,7 al finalizar la década.
Y si los primeros años estuvieron caracterizados por las movilizaciones, tomas de los lugares de trabajo y pelea de los asalariados por la conservación del empleo, la segunda mitad de la década incorporará al paisaje urbano piquetes y cortes de ruta con el reclamo de quienes quedaron afuera del sistema productivo, los desocupados.
Los documentos fueron agrupados por ejes temáticos: Propulsora Siderúrgica. Contra el cierre de ramales del tren Movimientos de desocupados. Movimiento de desocupados Teresa Rodríguez

Sem título

Resultados 21 a 30 de 102