Mostrando 12 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales [Factor Gremial]
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Varios

Legajos numerados sobre diversas temáticas, como por ejemplo distribución de panfletos, pedidos de informes sobre despidos, cierre de establecimientos, capacitación, seminarios, exposiciones, congresos, plenarios, detención de dirigentes, organizaciones patronales, reglamentación del derecho de huelga, etc.

También se encuentran legajos sin numerar sobre actualización gremial, panoramas mensuales, informes sobre establecimientos fabriles, panoramas laborales.

Muchos de los legajos son respuestas que las delegaciones de inteligencia realizan en base a requerimientos efectuados por la Central Reunión de Informaciones (CRI). Dichos informes, se encuentran dirigidos a la Dirección Central.

Los tipos documentales predominantes son: memos, informes de inteligencia, panfletos, y recortes periodísticos.

[Registro de entidades gremiales]

Carpetas 33 y 34. Legajos temáticos referidos a establecimientos fabriles, sindicatos o centrales obreras. Contienen datos estadísticos acerca de establecimientos (dirección, cantidad de trabajadores y gremios a los que pertenecen) trabajadores, afiliaciones sindicales y políticas, antecedentes ideológicos personales, entre otros.

Los tipos documentales predominantes son informes de inteligencia y memos.

Movimiento gremial

Los legajos, en su mayoría constituidos por la División de Orden Público, se inician a partir informes o solicitudes dirigidas o al jefe de la Central de Inteligencia de la Policía de la provincia, o al Director de investigaciones o al Interventor del Servicio de Informaciones de la policía, sobre temáticas referidas al ámbito gremial. Dichas temáticas pueden ser acerca de personas, establecimientos o agrupaciones; sin embargo, predominan informes vinculados al clima político pos Revolución Libertadora”. Los tipos documentales frecuentes son Informes de Inteligencia, memos, recortes periodísticos, panfletos (en todos los casos originales), y figuran antecedentes personales referidos a actividad política, gremial y policial. Los informes son elaborados por las distintas Delegaciones o por otros organismos de Inteligencia y en algunos casos surgen a partir de la denuncia del interventor gremial acerca de la situación en cada ámbito de acción.

Infiltrados comunistas (gremios)

Existen dos tipos de legajos; por un lado se encuentran aquellos elaborados por la División Búsqueda y dirigidos al jefe de la División; por otro lado están aquellos que contienen informes elaborados por las Delegaciones dirigidos a la Central de Inteligencia. En ambos casos las temáticas refieren a la existencia o no de “infiltrados comunistas” en establecimientos fabriles o en las distintas Unidades Regionales. Es frecuente encontrar informes de antecedentes personales sobre actividad gremial y política. Cabe señalar que muchos de esos informes responden a solicitudes del Jefe del Servicio de Informaciones, pero las solicitudes no figuran en los “expedientes.” Muchos de los legajos contienen índice onomástico.

Empresas estatales

Carpeta 131. Legajos numerados, por empresas o servicios estatales provinciales o nacionales referidos a acciones gremiales o asuntos internos. Los legajos, elaborados por las delegaciones contienen informes de inteligencia, panfletos, solicitadas, memos, recortes periodísticos, entre otros. Algunos de los legajos no se dedican a conflictos sino que realizan un breve panorama institucional o administrativo.

CGT Plan de lucha

Legajos sin numerar sobre el Plan de lucha iniciado por la CGT en 1963 y que finalizó en 1965 en sus distintas etapas.

La subserie recorre el devenir e impacto de las medidas de fuerza encaradas en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y en menor medida a nivel nacional.

Las delegaciones realizan informes, como por ejemplo “panoramas gremiales semanales”, que son remitidos a la Central. En otros casos, la Central solicita información vinculada al Plan de lucha.

Los tipos documentales son: informes de inteligencia, recortes periodísticos, memorándums, antecedentes personales, panfletos, volantes y comunicados de prensa.

Carpetas [por jurisdicción]

La serie está organizada por carpetas numéricas, cada una de las cuales refiere a las distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires, Capital Federal y provincias. Cada legajo atañe a un establecimiento fabril, o un gremio, o a una organización profesional; en casi su totalidad los legajos son elaborados por las distintas jurisdicciones-delegaciones mencionadas. Los legajos suelen reflejar la historia política-institucional de aquello que es registrado. En ese sentido, los legajos contienen un rango temporal amplio así como lo es su información y tipos documentales. Se pueden encontrar informes de Inteligencia sobre conflictos gremiales, antecedentes personales con distinto nivel de especificidad, panfletos, recortes periodísticos, entre muchos otros.

Atentado a la libertad de trabajo

Alcance y contenido: Partes diarios, sumarios e informes iniciados a partir de denuncias efectuadas por Atentados a la Libertad de Trabajo. Cada legajo refiere a una Unidad Regional.

Los informes de inteligencia son elaborados por las Delegaciones y remitidos a la Central de Inteligencia. Cada legajo puede incluir varias denuncias así como sus seguimientos. Por otro lado hay solicitudes e informes de las comisarías de cada una de las diversas localidades.

Agitadores por gremio

Legajos estructurados por gremios o establecimientos fabriles en los cuales se específica la existencia o no de “activistas y perturbadores” gremiales. En muchos casos los informes (que reflejan el recorrido administrativo a partir de una solicitud) están elaborados por la Central de Inteligencia; y en ocasiones esos informes son remitidos al jefe de la Policía. Figuran antecedentes personales que pueden incluir referencias policiales pero fundamentalmente están vinculados a toda actividad gremial y política. Los tipos documentales frecuentes son informes de inteligencia Estrictamente Secretos y Confidenciales, Reservado, memo, Estrictamente Confidencial, panfletos, partes diarios, entre otros.

Resultados 1 a 10 de 12