Mostrando 35 resultados

Descripción archivística
Mesa B
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

19 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Actividad panfletaria

Alcance y contenido: Legajos sin carátulas, que se inician a partir de un informe que relata el “hallazgo” de un panfleto o volante describiendo su contenido así como las circunstancias en las que fue “encontrado”. En todos los legajos se pueden encontrar los panfletos originales. Los informes, elaborados por el Departamento Búsqueda son remitidos al Jefe del Departamento “B”.

En otros casos los informes son producidos por las Unidades Regionales y remitidos al Jefe de la Central de Inteligencia.

Activistas y agitadores gremiales

Cada legajo corresponde a una Unidad Regional Provincial. Allí se informa sobre la existencia o no de “agitadores y perturbadores” gremiales en cada ámbito de injerencia. Los informes elaborados a partir de detenciones así como respondiendo a solicitudes sobre nómina de activistas, son remitidos a la Central de Inteligencia; y en muchos de ellos podemos encontrar antecedentes personales de índole político, gremial y en caso de que hubiera, de antecedentes policiales.

Agitadores por gremio

Legajos estructurados por gremios o establecimientos fabriles en los cuales se específica la existencia o no de “activistas y perturbadores” gremiales. En muchos casos los informes (que reflejan el recorrido administrativo a partir de una solicitud) están elaborados por la Central de Inteligencia; y en ocasiones esos informes son remitidos al jefe de la Policía. Figuran antecedentes personales que pueden incluir referencias policiales pero fundamentalmente están vinculados a toda actividad gremial y política. Los tipos documentales frecuentes son informes de inteligencia Estrictamente Secretos y Confidenciales, Reservado, memo, Estrictamente Confidencial, panfletos, partes diarios, entre otros.

Atentado a la libertad de trabajo

Alcance y contenido: Partes diarios, sumarios e informes iniciados a partir de denuncias efectuadas por Atentados a la Libertad de Trabajo. Cada legajo refiere a una Unidad Regional.

Los informes de inteligencia son elaborados por las Delegaciones y remitidos a la Central de Inteligencia. Cada legajo puede incluir varias denuncias así como sus seguimientos. Por otro lado hay solicitudes e informes de las comisarías de cada una de las diversas localidades.

Carpetas [por jurisdicción]

La serie está organizada por carpetas numéricas, cada una de las cuales refiere a las distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires, Capital Federal y provincias. Cada legajo atañe a un establecimiento fabril, o un gremio, o a una organización profesional; en casi su totalidad los legajos son elaborados por las distintas jurisdicciones-delegaciones mencionadas. Los legajos suelen reflejar la historia política-institucional de aquello que es registrado. En ese sentido, los legajos contienen un rango temporal amplio así como lo es su información y tipos documentales. Se pueden encontrar informes de Inteligencia sobre conflictos gremiales, antecedentes personales con distinto nivel de especificidad, panfletos, recortes periodísticos, entre muchos otros.

CGT Plan de lucha

Legajos sin numerar sobre el Plan de lucha iniciado por la CGT en 1963 y que finalizó en 1965 en sus distintas etapas.

La subserie recorre el devenir e impacto de las medidas de fuerza encaradas en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y en menor medida a nivel nacional.

Las delegaciones realizan informes, como por ejemplo “panoramas gremiales semanales”, que son remitidos a la Central. En otros casos, la Central solicita información vinculada al Plan de lucha.

Los tipos documentales son: informes de inteligencia, recortes periodísticos, memorándums, antecedentes personales, panfletos, volantes y comunicados de prensa.

Resultados 1 a 10 de 35