Showing 19 results

Archival description
With digital objects Mesa B
Print preview Hierarchy View:

Agitadores por gremio

Legajos estructurados por gremios o establecimientos fabriles en los cuales se específica la existencia o no de “activistas y perturbadores” gremiales. En muchos casos los informes (que reflejan el recorrido administrativo a partir de una solicitud) están elaborados por la Central de Inteligencia; y en ocasiones esos informes son remitidos al jefe de la Policía. Figuran antecedentes personales que pueden incluir referencias policiales pero fundamentalmente están vinculados a toda actividad gremial y política. Los tipos documentales frecuentes son informes de inteligencia Estrictamente Secretos y Confidenciales, Reservado, memo, Estrictamente Confidencial, panfletos, partes diarios, entre otros.

Activistas y agitadores gremiales

Cada legajo corresponde a una Unidad Regional Provincial. Allí se informa sobre la existencia o no de “agitadores y perturbadores” gremiales en cada ámbito de injerencia. Los informes elaborados a partir de detenciones así como respondiendo a solicitudes sobre nómina de activistas, son remitidos a la Central de Inteligencia; y en muchos de ellos podemos encontrar antecedentes personales de índole político, gremial y en caso de que hubiera, de antecedentes policiales.

[Registro de entidades gremiales]

Carpetas 33 y 34. Legajos temáticos referidos a establecimientos fabriles, sindicatos o centrales obreras. Contienen datos estadísticos acerca de establecimientos (dirección, cantidad de trabajadores y gremios a los que pertenecen) trabajadores, afiliaciones sindicales y políticas, antecedentes ideológicos personales, entre otros.

Los tipos documentales predominantes son informes de inteligencia y memos.

[Legajos DCI Económico]

Legajos temáticos producidos fundamentalmente por las delegaciones sobre despidos, instalaciones de hipermercados, cierres, caídas de los precios agropecuarios, movilizaciones, medidas de gobierno, entre otros, que involucran a distintos sectores de la esfera económica.

Podemos inferir que los legajos DCI no fueron ingresados al archivo, sin embargo mantienen la misma lógica que el resto de los legajos que sí poseen el sello de la División Central de Documentación Registro y Archivo. La falta de sello de entrada -y en consecuencia la ausencia de una numeración definitiva- puede deberse a la fecha de los legajos, coincidente con los últimos años de funcionamiento de la DIPPBA.

Predomina década del noventa.

Actividad panfletaria

Alcance y contenido: Legajos sin carátulas, que se inician a partir de un informe que relata el “hallazgo” de un panfleto o volante describiendo su contenido así como las circunstancias en las que fue “encontrado”. En todos los legajos se pueden encontrar los panfletos originales. Los informes, elaborados por el Departamento Búsqueda son remitidos al Jefe del Departamento “B”.

En otros casos los informes son producidos por las Unidades Regionales y remitidos al Jefe de la Central de Inteligencia.

Empresas estatales

Carpeta 131. Legajos numerados, por empresas o servicios estatales provinciales o nacionales referidos a acciones gremiales o asuntos internos. Los legajos, elaborados por las delegaciones contienen informes de inteligencia, panfletos, solicitadas, memos, recortes periodísticos, entre otros. Algunos de los legajos no se dedican a conflictos sino que realizan un breve panorama institucional o administrativo.

Panorama General

Legajos atienden conflictos gremiales a nivel nacional durante los años 1995 y 1996. En este sentido, paros nacionales realizados por ATE y CGT, MTA, CTA, recorren cada uno de los asuntos de dicha serie. Pueden iniciarse a partir de un “teletipo” o fax informando sobre un paro o reclamo en particular, para luego continuar con informes de inteligencia, recortes periodísticos, etc, sobre el mismo asunto. Todos los informes son elaborados por las delegaciones, pero considerando que los legajos son temáticos, incluyen informes de varias delegaciones. Los tipos documentales que predominan son Informes de Inteligencia, radiogramas, memos y recortes periodísticos.

Movimiento gremial

Los legajos, en su mayoría constituidos por la División de Orden Público, se inician a partir informes o solicitudes dirigidas o al jefe de la Central de Inteligencia de la Policía de la provincia, o al Director de investigaciones o al Interventor del Servicio de Informaciones de la policía, sobre temáticas referidas al ámbito gremial. Dichas temáticas pueden ser acerca de personas, establecimientos o agrupaciones; sin embargo, predominan informes vinculados al clima político pos Revolución Libertadora”. Los tipos documentales frecuentes son Informes de Inteligencia, memos, recortes periodísticos, panfletos (en todos los casos originales), y figuran antecedentes personales referidos a actividad política, gremial y policial. Los informes son elaborados por las distintas Delegaciones o por otros organismos de Inteligencia y en algunos casos surgen a partir de la denuncia del interventor gremial acerca de la situación en cada ámbito de acción.

Results 1 to 10 of 19