En el siguiente tomo se informan diversas actividades del grupo “Madres de Plaza de Mayo” realizadas entre los meses de enero a abril del año 1982.
En las primeras fojas se informa sobre las rondas de los días miércoles en la Plaza San Martín, ubicada en el centro de la ciudad de La Plata y el posterior “rezo del rosario” en la Iglesia San Ponciano, ubicada a unas cuadras de la plaza. Unas fojas más adelante, se observa la misma actividad pero en la ciudad de Mar del Plata. Por último, se adjunta uno de los volantes distribuidos por las madres en dichas rondas.
En las fojas que siguen, observamos una carta realizada por las madres y dirigida al Presidente de la Nación. La misma está firmada por aquellas mujeres que integran dicha agrupación y piden respuesta ante la situación de incertidumbre sobre sus hijos y familiares desaparecidos. De ahí que unas fojas más adelante, encontramos la averiguación de antecedentes de todas las firmantes donde figuran datos personales, antecedentes familiares y su actividad política hasta entonces.
Por otro lado, se informa sobre una de las habituales rondas en la CABA, específicamente en la Plaza de Mayo, donde se destaca la presencia de las madres junto a otros grupos que no pertenecen a dicha agrupación. Entre ellos, se destaca la presencia de jóvenes estudiantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) que una vez terminada la ronda, serán apresados por parte de la policía para averiguar sus antecedentes.
Más adelante encontramos un informe producido por E.R.A.S donde se investiga el origen de la agrupación Madres de Plaza de Mayo y su trabajo con familiares de detenidos y desaparecidos. También se hace mención del vínculo entre dicha agrupación y el PST, haciendo énfasis en sus dirigentes y la relación tanto con detenidos-desaparecidos como con los familiares. En esta misma línea, también se destaca la participación de la agrupación “Montoneros” a través de actividades comunes, como también de su penetración en el grupo para brindarles contactos e información del exterior. Por otra parte, en el mismo informe se da cuenta de la estructura orgánica en la que asentaba la agrupación de madres y con ella, un listado de aportes recibidos del exterior.
Las fojas que siguen, dan cuenta de actividades del grupo madres en la ciudad de Mar del Plata. Entre ellas se destaca una manifestación de alrededor de cincuenta personas, siendo madres y familiares de detenidos-desaparecidos la mayoría de sus participantes. Por otro lado, también se hace mención de la participación de un grupo reducido de madres en un acto de homenaje al fundador de la ciudad. Las mismas, fueron identificadas por el característico pañuelo blanco portado en la cabeza.
Más adelante, hay una serie de informes que observan diversas actividades del grupo Madres de Plaza de Mayo en la ciudad de La Plata y están acompañados de algunos recortes periodísticos que dicho grupo utilizó como volante en una de sus rondas.
Por otro lado, en una de las fojas se destaca una declaración que da cuenta del hallazgo de un cadáver quién había sido anteriormente denunciado como un secuestro y una desaparición. La misma, denuncia al gobierno nacional y su respectiva estructura represiva como responsable de lo sucedido. La declaración está firmada por distintos grupos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos-Desaparecidos, Asamblea Permanente por los DDHH, entre otros.
En las fojas que siguen, se informa sobre una concentración a realizarse el día 24 de marzo de 1982 en la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata, que estará acompañada de la entrega de un petitorio al gobernador de la Provincia de Buenos Aires. También se menciona la realización de actos estudiantiles en apoyo a la concentración.
Por otro lado, en una de las fojas se informa sobre el hallazgo de panfletos en una de las jurisdicciones de la fábrica Volkswagen. En la foja que sigue se adjunta el volante que invita a la marcha en Plaza de Mayo y denuncia el secuestro de un obrero por parte de la dictadura. Los volantes están firmados por “Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas”.
Más adelante se adjunta el informe del dispositivo de seguridad y tránsito a llevar a cabo el día de la concentración convocada por Madres de Plaza de Mayo. En él, se detallan los movimientos y acciones que llevarán adelante las fuerzas de seguridad en cada momento junto a un mapa de la zona.
Por otra parte, se adjuntan panfletos encontrados en el establecimiento Siam. Los mismos, son de diverso origen político; algunos convocan a la marcha de Plaza de Mayo a realizarse el jueves 18 de marzo y otros, denuncian las privatizaciones y suspensiones en electrodoméstica. Éste último, está firmado por los trabajadores de Siam.
Hacia el final, algunas fojas corresponden a informes que dan cuenta del hallazgo de panfletos en el centro de La Plata, específicamente la intersección de calles 13 y 42 firmados por la Federación Juvenil Comunista que critican el accionar de la dictadura e invitan a participar de la marcha en Plaza de Mayo.
A lo último del tomo, encontramos algunas fotografías donde se observan personas en dicha movilización, entre las cuales se encuentran miembros del partido mencionado arriba. Éstos están identificados con una marca en color negro.