Argentina

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Termos equivalentes

Argentina

Termos associados

Argentina

567 Descrição arquivística resultados para Argentina

3 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Trabajo especial Icia Lanús, Almirante Brown

Debido a la situación económica de escasos recursos que atravesaban las provincias del noroeste argentino, la central realiza un panorama social en el que da cuenta de la participación y representación política dentro del partido de Lomas de Zamora temiendo una posible reproducción de aquel malestar. En ese contexto llaman la atención sobre una serie de pintadas producidas por distintos partidos de izquierda en contra de los supuestos responsables políticos de la situación del país.

Sem título

Marcha de la Resistencia. Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-812
  • Documento
  • 15/10/1993 - 10/12/1993
  • Parte de CPM

El legajo comienza con informes elaborados hacia el Señor Director de Inteligencia de la Delegación regional de La Plata, en donde distintas delegaciones de la policía de la provincia, responden a una tarea (requerimiento 361) que es identificar quienes asistirán, fecha, horarios, recorridos, entre otros, a la 13º Marcha de la Resistencia convocada por las Madres bajo el lema “cabeza clara, puño combativo, corazón solidario”. También se menciona como asunto en una de las fojas la “Marcha de los Jubilados y Pensionados – Marcha de la Resistencia”, es decir, que participaron en dicha movilización. En los mismos, se adjuntan panfletos de partidos políticos como el PO, MST y la Liga Socialista Revolucionaria en las que no solo denuncian la situación de los jubilados sino también el contexto de creciente impunidad.

Sem título

Viaje de Hebe Pastor de Bonafini y otra a Madrid – España

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20295
  • Documento
  • 01/02/1983 - 02/11/1983
  • Parte de CPM

El legajo informa sobre el viaje de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini y de María Adela de Antokoletz a España, donde se encuentran con distintas autoridades, llevando su reclamo por los desaparecidos en Argentina. En lo que conforma el legajo, en la mayoría de las fojas se relevan notas periodísticas de la visita de las Madres a países de la comunidad europea como Francia e Italia, con el fin de buscar apoyo y solidaridad internacional en esa causa. Los recortes de dichas notas de las Madres en esos países, se concentran en gran parte en marzo de 1983.

Sem título

Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - T1
  • Documento
  • 07/10/1982 - 30/12/1982
  • Parte de CPM

En el siguiente tomo se informan diversas actividades impulsadas por el grupo “Madres de Plaza de Mayo”, realizadas entre los meses de octubre a diciembre del año 1982. En las primeras fojas, se informa acerca de las rondas realizadas todos los días miércoles, particularmente en la ciudad de La Plata. Allí se observaba un grupo conformado por entre treinta y cuarenta mujeres que eran reconocidas por el característico pañuelo blanco. La rutina implicaba rodear el monumento ubicado en el centro de la plaza para luego terminar la concentración en la Iglesia “San Ponciano” ubicada a unas pocas cuadras de allí. Además, se adjuntan diversos panfletos, muchas veces utilizados para repartir al momento de la concentración, con la firma de dicha organización y la consigna principal de “Aparición con vida de los detenidos-desaparecidos”, como también una carta a la Conferencia Episcopal pidiendo a los miembros de la iglesia su ayuda para garantizar la búsqueda de los hijos y familiares desaparecidos. Más adelante, se da cuenta de actividad militante mediante la difusión de panfletos en puertas de escuelas secundarias, como así también en facultades, o simplemente hallado en la calle. En ellos, hay invitaciones a actos partidarios, como también consignas que reclaman por la situación y las condiciones universitarias; los aranceles, los cupos y las cursadas. Acá se destacan organizaciones tales como el Partido Comunista (PC), la Agrupación Peronista Universitaria (APU), la juventud del Partido Intransigente y la juventud del MID. Por otra parte, hay fojas dedicadas a la concentración realizada en CABA en el mes de octubre y organizada por las Organizaciones de Solidaridad. La misma, tenía el fin de entregar un petitorio al Presidente de la Nación, Reynaldo Bignone que pedía por la investigación de cadáveres sin identificar hallados en el cementerio de Grand Bourg, Provincia de Buenos Aires. Según se detalla, de la concentración participaron alrededor de 3500 personas. Además, hacia el final del informe encontramos los distintos panfletos repartidos durante la concentración donde se destacan partidos políticos y organizaciones tales como: el Partido Comunista Revolucionaria, Abuelas Plaza de Mayo y Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas. En relación a lo anterior, encontramos algunas fojas dedicadas a concentraciones realizadas en la ciudad de Mar del Plata en solidaridad y apoyo con el pedido de investigación de los N.N encontrados. También, se informa sobre una reunión realizada en el mismo cementerio, citada el 31 de octubre de 1982 donde Madres de Plaza de Mayo, junto a demás personas y la participación particular de Adolfo Pérez Esquivel, se encontraron para realizar un acto de conmemoración y pedido de justicia. Del mismo, también estuvieron presentes reporteros de prensa que aprovecharon a tomar declaraciones de algunos de los presentes. Por otra parte, en una de las fojas se hace mención de un recital en el Estadio del Club Estudiantes de La Plata donde se presentaría la cantante Mercedes Sosa. Allí, se informa sobre amenazas telefónicas de carácter anónimo que daban cuenta de la colocación de artefactos explosivos que activarían si dejaban actuar a la cantante. Por el contrario, la organización de Madres de Plaza de Mayo como el Partido Comunista, aprovecharon la instancia para participar y repartir volantes invitando a próximas actividades. Con fecha del 19 de noviembre de 1982, se informa del acto realizado en el marco del aniversario de los cien años la ciudad de La Plata, donde un grupo de Madres de Plaza de Mayo asisten con carteles y pancartas con diversas consignas, tratando de interceptar a la comitiva gubernamental donde se encontraba Reynaldo Bignone, actual presidente de la nación en ese entonces. Si bien esto no fue posible, el informe da cuenta de la actividad panfletaria encabezada por las Madres, quienes se encargaron de difundir sus consignas y reclamos aprovechando la participación de la gente en el acto. Unas fojas más adelante, se informa sobre la realización de una reunión entre el Episcopado Argentino y algunas integrantes de Madres. Además se adjunta un recorte periodístico que da cuenta de la misma. Por otra parte, en el marco de la convocatoria al acto público por la vida, se adjunta un panfleto de Madres y Familiares de las regionales de zona sur de Buenos Aires. El mismo contiene distintas consignas y la cita para su asistencia. En el informe, se advierte la aparición de dicho panfleto también en la ciudad de La Plata. Más adelante, se hace mención de actividades solidarias como festivales que nucleaban gente y también para recaudar fondos. Éstos se realizaban clubes o dependencias de la iglesia y contaban con el apoyo de distintas organizaciones afines tales como: la Comisión de Apoyo de San Martín y Tres de Febrero, Comisión de Desaparecidos y Detenidos por Causas Políticas, Coordinadora Sindicato Ferroviario (San Martín-Mitre), entre otras. En las fojas que siguen, se destacan informes sobre la llamada “Marcha de la resistencia” convocada por Abuelas, Familiares y Madres de Plaza de Mayo para el día 9 de diciembre de 1982. Además, se adjunta un panfleto que contiene la invitación y las consignas de la marcha. Por otra parte, se advierte en el memo que podría intervenir la policía ya que dicha actividad no fue autorizada a realizarse. Más adelante, también encontramos varios recortes de distintos diarios junto a algunas imágenes. El informe continúa detallando cada movimiento de la marcha dando cuenta de los participantes (se estima que participaron entre 2000 y 3000 personas), los carteles, las pancartas, los cánticos y hasta incluso, del rol de las fuerzas policiales.

Sem título

Resultados 281 a 290 de 567